¿Diseñando con las r, que significa diseñar con las r?, ¿Qué tiene que ver con la producción? Para responde esta pregunta hablare sobre un daño colateral de los diseñadores y marketing.
Los diseñadores somos los causantes de una gran cantidad de los desechos actuales, sin intención generalmente, debido a que la demanda actual para la creación de objetos radica en derivados del petróleo, de una larga degradación, pero el epicentro de la causa por la cual el diseñar con las r no está de moda, radica en la falta de compromiso de los humanos, y en la absorción del consumismo los cuales la mayoría somos reos.
Ahora, esto se ve muy mal en términos de la situación actual del planeta, derretimiento de los polos, hoyos en la capa de ozono etc. Pero no todo es nefasto, aquí es donde la belleza de diseñar con las R reside, ya que si abrimos un poco más ese ambiguo significado de la “R” encontramos una amplia gama de palabras, Reciclaje, Reutilizar, Reformar, Reducir. Bueno esto cambia las cosas un poco, El diseñar con las R implica, lo que las mismas palabras denotan, reciclar los objetos, Reutilizarlos para más usos i.e. Botellas de vidrio, Reformarlos para que desarrollen otra función, reducir desechos en la producción.
Si bien esto un campo muy bello, increíblemente amplio y beneficioso, recelo titubeos, acerca de que tiene que ver todo esto con el diseñador en la producción, para dicha y gracia acá se centra el desenlace de la tesis.
Diseñando con las R, es un campo poco abordado por los diseñadores. No obstante eventualmente se volverá estrictamente necesario tratarlo, debido a la condición actual del planeta con el calentamiento global. El objetivo central es lograr que la vida útil de un objeto no acabe cuando se vuelva obsoleto, o se deseche, sino que se genera una re configuración de este, crear una nueva posible forma de producción de objetos basados en las “R” para así devolverles el halito de vida que perdieron al ser desechados.
Cuando se aplica una de las R a un objeto i.e. Reformación, se produce un nuevo tipo de producción de objetos ya que son elementos que fueron creados previamente para un tipo de tarea específica mediante un proceso de producción designado a su forma y su función. La producción es un tema de gran importancia a la hora de pasar de un objeto a producto ya que implica una serie de procesos y requerimientos para que sea posible su creación.
Entonces se podría llegar a hablar sobre unos procesos de producción adaptados para la reformación de objetos que ya están por cumplir o llegando a su límite de su vida útil, como los podrían ser fabricas destinadas a reformar botellas de plástico y convertirlas en materas, para una población de bajos recursos. La piedra del camino que toca superar l poder llegar crear toda una nueva industria no generadora de desechos si no “eliminadora” de estos mediante una nueva cadena de productos con una nueva vida útil. No obstante la ambición por el dinero, ser títeres del consumismo y por la falta de investigación en mejorar los procesos de producción de productos basados en las “R”, es la consecuencia directa de que no sean tan utilizados debido a su elevados costos.
Por consiguiente el diseñador en la producción juega un papel muy importante para la sociedad debido a que puede generar grandes proyectos y cambios en la sociedad y generar nuevas eras con sus creaciones llevándolas todas por una línea fina de estabilidad entre los humanos-maquinas-objetos. El compromiso que se avecina es grande debido al paso increíblemente acelerado en cual se deteriora el planeta, por eso, un planteamiento de producción de objetos basados en las “R” son un proyecto el cual nos comprende a todos productores y consumidores. Con la creación de proyectos incentivando el uso de las “R” potenciándola investigación en los procesos para poder lograrlos generaría un impacto económico reducido inclusive similar a crear un producto desde cero.
Con las compuertas de una represa cerradas el deber de abrirlas y lograr que pase el agua bajo el puente, y avecinar nos a un mejor futuro conseguido por los diseñadores y su revolución ante el consumismo y la ambición humana.
Los diseñadores somos los causantes de una gran cantidad de los desechos actuales, sin intención generalmente, debido a que la demanda actual para la creación de objetos radica en derivados del petróleo, de una larga degradación, pero el epicentro de la causa por la cual el diseñar con las r no está de moda, radica en la falta de compromiso de los humanos, y en la absorción del consumismo los cuales la mayoría somos reos.
Ahora, esto se ve muy mal en términos de la situación actual del planeta, derretimiento de los polos, hoyos en la capa de ozono etc. Pero no todo es nefasto, aquí es donde la belleza de diseñar con las R reside, ya que si abrimos un poco más ese ambiguo significado de la “R” encontramos una amplia gama de palabras, Reciclaje, Reutilizar, Reformar, Reducir. Bueno esto cambia las cosas un poco, El diseñar con las R implica, lo que las mismas palabras denotan, reciclar los objetos, Reutilizarlos para más usos i.e. Botellas de vidrio, Reformarlos para que desarrollen otra función, reducir desechos en la producción.
Si bien esto un campo muy bello, increíblemente amplio y beneficioso, recelo titubeos, acerca de que tiene que ver todo esto con el diseñador en la producción, para dicha y gracia acá se centra el desenlace de la tesis.
Diseñando con las R, es un campo poco abordado por los diseñadores. No obstante eventualmente se volverá estrictamente necesario tratarlo, debido a la condición actual del planeta con el calentamiento global. El objetivo central es lograr que la vida útil de un objeto no acabe cuando se vuelva obsoleto, o se deseche, sino que se genera una re configuración de este, crear una nueva posible forma de producción de objetos basados en las “R” para así devolverles el halito de vida que perdieron al ser desechados.
Cuando se aplica una de las R a un objeto i.e. Reformación, se produce un nuevo tipo de producción de objetos ya que son elementos que fueron creados previamente para un tipo de tarea específica mediante un proceso de producción designado a su forma y su función. La producción es un tema de gran importancia a la hora de pasar de un objeto a producto ya que implica una serie de procesos y requerimientos para que sea posible su creación.
Entonces se podría llegar a hablar sobre unos procesos de producción adaptados para la reformación de objetos que ya están por cumplir o llegando a su límite de su vida útil, como los podrían ser fabricas destinadas a reformar botellas de plástico y convertirlas en materas, para una población de bajos recursos. La piedra del camino que toca superar l poder llegar crear toda una nueva industria no generadora de desechos si no “eliminadora” de estos mediante una nueva cadena de productos con una nueva vida útil. No obstante la ambición por el dinero, ser títeres del consumismo y por la falta de investigación en mejorar los procesos de producción de productos basados en las “R”, es la consecuencia directa de que no sean tan utilizados debido a su elevados costos.
Por consiguiente el diseñador en la producción juega un papel muy importante para la sociedad debido a que puede generar grandes proyectos y cambios en la sociedad y generar nuevas eras con sus creaciones llevándolas todas por una línea fina de estabilidad entre los humanos-maquinas-objetos. El compromiso que se avecina es grande debido al paso increíblemente acelerado en cual se deteriora el planeta, por eso, un planteamiento de producción de objetos basados en las “R” son un proyecto el cual nos comprende a todos productores y consumidores. Con la creación de proyectos incentivando el uso de las “R” potenciándola investigación en los procesos para poder lograrlos generaría un impacto económico reducido inclusive similar a crear un producto desde cero.
Con las compuertas de una represa cerradas el deber de abrirlas y lograr que pase el agua bajo el puente, y avecinar nos a un mejor futuro conseguido por los diseñadores y su revolución ante el consumismo y la ambición humana.
0 comentarios:
Publicar un comentario